Retinopatía Diabética
La Retinopatía diabética es la complicación de la Diabetes Mellitus que puede terminar en ceguera total
si no se lleva un tratamiento y un control adecuado de la glucosa.
Los niveles altos de azúcar en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos en la retina (Retina es la capa
de nervios en la parte posterior del ojo en donde se refleja la luz y ayuda a enviar las imágenes al
cerebro). Los vasos sanguíneos crecen anormalmente, y pueden desarrollar fugas de fluidos causando
un Edema Macular diabético ó hemorragias dentro del ojo. Esta es una de las principales causas de
pérdida de la visión.
¿Cómo es tratada la Retinopatía Diabética?
El mejor tratamiento es prevenir el desarrollo de la complicación como sea posible controlando los
niveles de glucosa en sangre, ya que reducirá significativamente el riesgo de pérdida de la visión a largo
plazo debido a ésta complicación.
También si se presentan problemas de Hipertensión arterial sistémica y problemas hepáticos, deberán
ser tratados.
1. Tratamiento de Aplicación de Antiangiogénico intravítreo (Bloqueadores selectivos de VEGF.
Factor de crecimiento endotelial vascular)
La angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) es la responsable directa de estos trastornos y,
por ende, de la pérdida visual. Algunos ejemplos importantes de estas patologías son la retinopatía
diabética, el edema macular diabético, la degeneración macular relacionada con la edad, las
alteraciones secundarias a las oclusiones vasculares retinianas y la retinopatía del prematuro, entre
otras.
Una de las piezas clave en la regulación de la angiogénesis es el VEGF y su actividad biológica. Como ya
mencionamos, este factor de crecimiento promueve la proliferación de células endoteliales, aumenta la
permeabilidad vascular y la inflamación ocular. La terapia antiangiogénica moderna se basa en tratar de
inhibir la producción o, en su defecto, los efectos biológicos de todas las moléculas involucradas, en
especial el VEGF.
Por medio de la aplicación de una inyección intravítrea (en la parte posterior del ojo) podemos reducir
significativamente la aparición de neovasos y disminuír los ya presentes, disminuír el Edema macular
diabético, los infiltrados y los exudados ya presentes, siendo actualmente el tratamiento menos invasivo
y con excelentes resultados.
2. Fotoaculación (tratamiento láser).
Detiene las fugas en los vasos sanguíneo, reduciendo así el Edema macular y ayudando a evitar una
mayor pérdida de la visión. Retarda ó detiene el crecimiento de vasos sanguíneos anormales,
disminuyendo así la posibilidad de sufrir hemorragias en el interior del ojo.
La meta principal del tratamiento es la de prevenir que la pérdida de la visión siga aumentando, pero es
poco común que personas que hayan perdido visión debido al Edema macular recupere su visión normal
con la Fotocoagulación, aunque algunos pueden experimentar una mejora parcial. Algunas personas
podrían ver los puntos del láser cerca de su visión después del tratamiento, los puntos usualmente se
disuelven con el tiempo, pero podrían no desaparecer. Para completar el tratamiento, podrían ser
necesarias varias sesiones posteriores. Éste tratamiento no cura la Retinopatía Diabética, previene su
avance y no siempre previene la pérdida posterior de la visión.
3. Vitrectomía.
Es un procedimiento invasivo de microcirugía que se realiza en el quirófano, en donde el vítreo con
sangre es removido y reemplazado con una solución clara. Por lo general el oftalmólogo espera un
período de tiempo para ver si la sangre es absorbida por el mismo cuerpo antes de realizar éste
procedimiento.
La vitrectomía a menudo previene sangrado posterior en conjunto con la terapia de aplicación de
Antiangiogénico intravítreo al cerrar los vaso sanguíneo anormales que se encuentran promoviendo la
hemorragia en éste caso.
Si la retina se encuentra desprendida puede ser repara durante la cirugía (aplican criterios). Se
recomienda que la cirugía se realice en un lapso temprano ya que la distorsión macular ó el
desprendimiento traccional de retina puede llegar a causar pérdida permanente de la visión.